Es posible evitar la mayoría de estafas relacionadas con ofertas de "trabajo desde casa" desconfiando de promesas de pago que no sean realistas, o ante trabajos que te exijan efectuar un pago antes de repartir unos productos concretos. Sin embargo, resulta más difícil identificar algunas de estas estafas como fraudulentas y puede ocurrir que acabes viéndote como responsable personal. Algunos ejemplos identificados incluyen:
La capacidad que tiene cualquiera para comprar cualquier cosa en cualquier sitio y a cualquier hora del día o de la noche nos ofrece oportunidades increíbles a todos nosotros y a nuestros vecinos virtuales en todo el mundo. Lamentablemente, algunos de estos vecinos no tienen nuestros intereses en mente. Un tipo de fraude implica el envío de cheques o giros postales fraudulentos, ya sea en respuesta a un anuncio on-line o como parte de una oferta de trabajo fraudulenta. No hay que dar por hecho que el método de entrega aporta legitimidad al contenido del paquete.
Si has recibido un cheque o un giro postal inesperado, deberías suponer que se trata de algo fraudulento. Del mismo modo, conviene extremar las precauciones si recibes un cheque o un giro postal por una cantidad superior a la cantidad esperada. Puede que se hayan puesto en contacto contigo por correo electrónico con una solicitud para cobrar el dinero en efectivo o realizar un depósito y devolver parte de él a través de Western Union o por otro medio. El estafador te aconsejará que conserves una parte del dinero, lo cual no es nada generoso si se tiene en cuenta que el cheque original probablemente sea falso. Incluso el banco puede creer inicialmente que el cheque o el giro postal son legítimos, pero posteriormente descubrirá la verdad y te los devolverá para que efectúes un reembolso.
En el pasado, puede que los buenos estafadores necesitaran una "cara honesta". No obstante, los delincuentes actuales sólo necesitan una página web o una dirección de correo electrónico que parezcan legítimos para cometer fraudes.
Con regularidad supervisamos Internet en busca de usos no autorizados de la marca UPS a fin de proteger a nuestros clientes. UPS analiza el uso no autorizado o sin licencia de la propiedad intelectual de UPS (marcas, copyrights, patentes y secretos comerciales) y le hace frente, de conocerlo. Ten en cuenta que algunas páginas web fraudulentas pueden tener el aspecto de una página web legítima de UPS. Para estar seguro de que estás accediendo a un sitio web autorizado de UPS, utiliza “www.ups.com” en lugar de un enlace incrustado en otra fuente.
Además de páginas web y correos electrónicos fraudulentos, los estafadores también pueden utilizar el teléfono, mensajes de texto, un fax, cartas u otros métodos de comunicación para intentar obtener tu información personal. Estas comunicaciones fraudulentas son acciones no autorizadas de terceros no asociados con UPS. Puedes recibir comunicaciones fraudulentas que dicen proceder de UPS en las que se puede indicar que hay un paquete en espera de ser entregado. Estas comunicaciones, en general, te pedirán información personal o un pago por adelantado para recibir el paquete, o pueden indicar la necesidad de actualizar tu cuenta mediante la obtención de información personal o una copia de tu factura de UPS. Los enlaces en los mensajes de texto pueden contener malware o dirigir a un sitio web fraudulento.
Si UPS se pone en contacto contigo acerca de un paquete, el representante de UPS siempre podrá proporcionarte un número de seguimiento que podrás comprobar en nuestra página web. Te conviene saber también que UPS puede ponerse en contacto conitgo de vez en cuando en relación con sus ofertas de servicios o con fines de marketing, pero siempre puedes verificar nuestro número de teléfono o devolvernos la llamada antes de actuar de cualquier forma.
Si alguna vez dudas de la validez de una comunicación, pide el nombre y los apellidos de la persona que llama y un número de teléfono para devolver la llamada.Si no estás seguro de la validez de un texto, no hagas clic ni selecciones ningún enlace ni abras ningún archivo adjunto, ya que puede contener un virus.
Ver ejemplos de mensajes de texto
Ver ejemplos de faxes fraudulentos
Los mensajes de correo electrónico fraudulentos adoptan muchas formas distintas y suponen acciones no autorizadas de terceros no asociados con UPS. Estos mensajes de correo electrónico, que se conocen como “phishing” o “falsificación” son cada vez más habituales y pueden parecer legítimos al incorporar marcas y colores de la empresa, así como otros descargos de responsabilidad legales. Familiarízate con estos métodos de fraude para protegerte:
Ten en cuenta que UPS no solicita pagos, información personal, información financiera, números de cuenta, ID, contraseñas o copias de facturas sin una solicitud previa a través de correo electrónico, correo postal, teléfono o fax, o específicamente a cambio del transporte de artículos o servicios. UPS no acepta responsabilidad alguna por ningún coste o cargo en los que se incurra de forma inapropiada como resultado de una actividad fraudulenta. Si tienes dudas sobre este tipo de fraude, ponte en contacto con tu representante de UPS o envía un correo electrónico a fraud@ups.com con el fin de comprobar la validez de cualquier comunicación.
Ver ejemplos de correos electrónicos fraudulentos
El hecho de ser consciente de la existencia de cartas y mensajes fraudulentos e intentos de phishing y de reconocerlos es vital para protegerse frente al robo y otros delitos relacionados. Algunos indicadores de que un mensaje de correo puede ser fraudulento son:
Nota: UPS envía mensajes de correo electrónico legítimos desde diversas URL, incluidas ups.com y upsemail.com.
Algunas comunicaciones legítimas de UPS pueden presentarse como mensajes de correo electrónico con un enlace de "paquete electrónico" incluido en el mensaje. Estos mensajes están diseñados para aumentar la protección de la información confidencial y el enlace asociado siempre empezará por https://ftp2.ups.com.
Los correos electrónicos fraudulentos a menudo parecen provenir de fuentes de confianza, en ellos el verdadero remitente se revela solo a través de los encabezados de Internet (no es lo mismo que los encabezados de correo electrónico). Puedes encontrar los encabezados de Internet a través de tu sistema de correo electrónico desde el interior del propio mensaje, utilizando diversos métodos según el sistema de correo electrónico que utilices. Por ejemplo, en Microsoft Outlook, esto se consigue abriendo el correo electrónico en una ventana independiente, haciendo clic en la ficha “Archivo” y, a continuación, seleccionando “Propiedades”. Los encabezados de Internet se mostrarán en el cuadro de la parte inferior de la ventana.