UPS Healthcare acelera la distribución de suministros para combatir la COVID-19 desde una ONG de Sudáfrica
La ayuda humanitaria les debe llegar rápidamente a las personas en circunstancias difíciles, por ejemplo, después de catástrofes naturales, o para socorrer a personas afectadas por conflictos armados o brotes de enfermedades (incluidas pandemias).
La logística humanitaria se traslada en avión, tren y automóvil, o en barcos, bicicletas, motocicletas, animales e, incluso, drones. Lo que sea necesario. Los productos de ayuda pueden llegar provistos de hielo seco, sensores inteligentes, tecnología de seguimiento avanzada, servicios de corretaje aduanal u otras prestaciones que agilizan el abastecimiento sin riesgos para las personas que los necesitan.
Una reciente entrega de suministros médicos por parte de UPS ilustra la complejidad distintiva de la logística humanitaria y el valor de la experiencia especializada, la infraestructura y la pericia en la resolución de problemas.
El proyecto tuvo un beneficio colateral significativo: Salvó vidas.
"Este trabajo te hace sentir bien", afirma Chris Larson, director de Logística Humanitaria de UPS Healthcare. "Te da una razón para levantarte de la cama y salir a trabajar temprano a la mañana, o para quedarte despierto trabajando hasta tarde".
En agosto de agosto de 2020, Larson y su equipo dirigieron un envío de pruebas de laboratorio de COVID-19 y equipo de protección personal (EPP) de varios fabricantes en el distrito Xinwu de China a clínicas y pacientes en espera en Sudáfrica.
Una ONG africana (organización no gubernamental) asociada con los Centros de Control de Enfermedades de África compró las materias primas a través de una plataforma en línea de suministros médicos que conecta países de menores ingresos con proveedores. Luego el grupo se puso en contacto con UPS Healthcare y su equipo global de más de 5.500 profesionales de cuidados de la salud que podrían ayudar con la entrega de envíos humanitarios.
"Todos estaban desesperados en ese momento por comprar equipos de protección personal", explica Larson. "Gracias a 15 años de trabajo en logística humanitaria, contábamos con un equipo de UPS experimentado y global para planificar y gestionar todos los aspectos de los envíos. Además, la experiencia que UPS obtuvo en 2020 con la exportación de equipos de protección personal fuera de China para FEMA le permitió generar conocimientos y relaciones para garantizar que los productos de ayuda pudieran salir de ese país y llegar a Sudáfrica con un mínimo de retrasos y sin trámites burocráticos".
Gracias a 15 años de trabajo en logística humanitaria, contábamos con un equipo de UPS experimentado y global para planificar y gestionar todos los aspectos de los envíos.
El envío de pruebas de COVID-19 requería una cadena de frío sin fallas a temperaturas tan bajas como -70 grados Celsius. UPS coordinó meticulosamente los procesos de obtención de un permiso de exportación, almacenamiento de hielo seco y programación de transporte aéreo.
La tecnología avanzada de envíos permitió la monitorización minuto a minuto de camiones refrigerados desde las fábricas hasta aeropuertos, y luego en vuelos de China a Singapur, donde los paquetes se volvieron a congelar. Los vuelos continuaron a Johannesburgo, con otro congelamiento allí para asegurar la integridad del contenido sensible antes de la entrega.
Con respecto al equipo de protección personal, la logística de transporte fue "bastante sencilla", dice Larson. "Gracias a la experiencia de nuestros socios de UPS en China a la hora de obtener los permisos de exportación necesarios para los elementos para la COVID-19, pudimos evitar retrasos largos".
China ha ajustado recientemente sus regímenes de exportación para evitar que cualquier equipo de protección personal subestándar salga del país. Debido a que una ONG de terceros realizó la compra, UPS tuvo que coordinar entre ese agente y los fabricantes chinos los requisitos de envío: la naturaleza de la carga, las certificaciones de análisis y conformidad, una factura comercial e información sobre los detalles de embalaje/envío.
"Cuando UPS trabaja directamente con un fabricante, esta información está disponible fácilmente; es parte del negocio diario", dice Larson. “Entendimos que una ONG sería nueva en el proceso, por lo que nuestros socios de UPS en China trabajaron directamente con el fabricante para gestionar problemas de envío críticos y transportar los elementos rápidamente”.
Por el lado sudafricano, UPS aplicó su conocimiento específico en materia de aduanas y regulaciones del país para agilizar la entrada de suministros. "Nuestros socios de UPS en Sudáfrica están experimentando envíos libres de impuestos de mercancías donadas", explica Larson. "Trabajaron directamente con el destinatario para completar el proceso de envío".
Las organizaciones que no realicen envíos de forma rutinaria pueden no ser conscientes de las regulaciones complicadas o de los problemas fiscales y tributarios en las aduanas. Esto puede impedir que la ayuda humanitaria, incluso la bien intencionada, llegue a una nación.
"Cuando esto ocurre", explica Larson, "los retrasos y las tasas de almacenamiento pueden realmente aumentar y poner en riesgo los envíos urgentes".
Larson añade: "Lo que nadie quiere es que los productos de ayuda humanitaria lleguen al país donde se necesitan y no puedan pasar la aduana. En la mayoría de los casos, UPS mueve los envíos desde el sitio de origen una vez que se formalizaron todos los destinos y se registraron los productos. Es mucho mejor mantener las cosas en el punto de origen hasta que el destino esté preparado para evitar posibles deterioros o retrasos".
Claramente, tenemos la capacidad y estamos preparados para entregar vacunas contra la COVID-19 manteniéndolas a muy baja temperatura y de manera urgente a países de ingresos bajos y medios en cualquier parte del mundo.
La escala global de UPS, que opera en 220 países y territorios, significa que la infraestructura y la experiencia local siempre están a mano. El conocimiento global se aplica a todo tipo de misiones humanitarias. UPS Healthcare aprovecha la experiencia para manejar los fármacos contra el VIH y la malaria para las naciones en África, además de suministros sanitarios reproductivos y otros envíos médicos y de alivio.
"La necesidad de este trabajo crece y crece", dice Larson, "y también nuestra responsabilidad".
"Podemos aumentar rápidamente nuestra escala y entregar suministros humanitarios en cualquier lugar", dice Larson. "La gestión de envíos complejos y ultrafríos para Sudáfrica demuestra de forma convincente la efectividad de nuestras soluciones de embalaje de cadena de frío. Claramente, somos capaces de entregar vacunas contra la COVID-19 manteniéndolas a muy baja temperatura y de manera urgente a países de ingresos bajos y medios en cualquier parte del mundo, y estamos preparados para hacerlo.
Descubra más acerca de cómo entregamos suministros críticos para el cuidado de la salud a países de bajos y medianos ingresos a través de nuestras operaciones de logística humanitaria.
Cadena de frío para una zona calurosa
Sistemas de calidad de 3PL claves para superar la COVID-19
El laboratorio que triunfó
Nos encantaría saber más sobre sus necesidades empresariales.
Comuníquese con nosotros para saber cómo un plan de logística personalizado podría ayudarlo a posicionarse para lograr el éxito.